El pretendiente dio orden el 14 de abril de que los diputados carlistas no acudieran a las Cortes y que se iniciara la insurrección para el día 21 de abril, comenzando la que se denominó III Guerra Carlista.
La última guerra carlista (1872-1876)

El pretendiente dio orden el 14 de abril de que los diputados carlistas no acudieran a las Cortes y que se iniciara la insurrección para el día 21 de abril, comenzando la que se denominó III Guerra Carlista.
Sobre Las Encartaciones, hemos repetido muchas veces que no siempre se ha escrito de forma acertada. Pero no vamos a insistir. Pueden verse varios libros que hemos publicado.
Por eso creemos de interés la publicación de esta breve historia de Las Encartaciones, para facilitar a las personas interesadas noticias de su tierra encartada. Y si no son de Las Encartaciones, para que conozcan mejor esta comarca.
Aunque el libro se presentará oficialmente el 17 de diciembre, todas las personas interesadas en admirar este admirable trabajo bibliográfico del insigne balmasedano que vivió en la primera mitad del siglo XIX. luchando en varias batallas contra la invasión francesa en la Guerra de Independencia, llegando hasta el grado de Coronel en su carrera militar, tras la cual se dedicó a la política, primero en el Ministerio de Ultramar y después como Diputado y Senador.
Este insigne balmasedano nació en el barrio de Manzaneda, del municipio de Carranza el 8 de noviembre de 1784, por expreso deseo de su madre como expresó el propio Martín «por haber querido mi madre darme a luz en la casa de sus Sres. padres y mis abuelos». Fue bautizado dos días más tarde y al día siguiente la familia se trasladó a su residencia de Balmaseda.
Estamos cercanos a una fecha importante en la historia de nuestra villa, el centenario de la inauguración de las Escuelas Mendía, gracias a la iniciativa altruista del balmasedano D. Martín Mendía y Conde…
La carretera de Castro Urdiales, por Sopuerta y el puerto de Las Muñecas, que todos los balmasedanos hemos recorrido alguna vez para disfrutar de un día de playa o para asistir a sus afamadas fiestas de la villa marinera, con su afamada Batalla de las Flores, se inauguró un día de San Roque de hace 190 años.
El magnífico magazine matinal presentado por Pepa Fernández ha recogido las investigaciones llevadas a cabo por la Asociación Harresi en torno a la figura de Ignacio «Natxo» Ibargüen
La próxima semana se pondrá a la venta en las librerías de Las Encartaciones el nuevo libro del escritor e investigador balmasedano Txomin Etxebarria Mirones.
En primer, mostramos un documento sobre su esposa, Esperanza Ojinaga, la que aparece con su nombre en rojo, con fondo verde, indica que su lugar de nacimiento es los Estados Unidos y es madre, siendo su cónyuge Ignatius Ibarguen y su hija Shirley Ibarguen.
Al abrir el regalo a Dani se le escaparon unas lágrimas por la emoción, pero no por el regalo en sí, sino porque resultó que uno de los trabajadores que aparecían en la foto era Natxo, su padre. De esta forma la familia vizcaína supo por Dani que “el segundo por la izquierda era mi padre”.
Hombre aventurero y deportista, entre las disciplinas que practicó en su vida se encuentra el paracaidismo. Estaba muy orgulloso de su salto en caída libre y parapente con una ikurriña desplegada
En la década de los 80 del siglo XX, Carlos Garaikoetxea (nacido en Pamplona) y José Antonio Ardanza (nacido en Elorrio), visitan como lehendakaris lugares de Las Encartaciones.
La autora ha elaborado esta publicación sobre el papel de la mujer en el siglo XX en Balmaseda. El resultado es este interesante libro editado a partir de las investigaciones en el Archivo Municipal y las declaraciones de numerosas vecinas de la villa.
Invitamos a todas las personas interesadas a la presentación del libro que tendrá lugar en Horcasitas el próximo día 11 de marzo a las 7 de la tarde. Debido a la actual situación sanitaria que obliga a respetar las medidas de seguridad vigentes, el aforo estará limitado para evitar contagios.
En esta nueva entrega de la historia curiosa de la viga de Nueva York y, para muchos desconocida, vamos a revelar la identidad del balmasedano que aparece en la mundialmente famosa imagen.
Además del autor de la fotografía, Charles C. Ebbets, fueron otros dos profesionales los que estuvieron en el edificio Rockefeller Center esos días, William Lefwich y Thomas Kelley…
Es esta una curiosa fotografía que muestra a 11 trabajadores almorzando plácidamente sentados en una viga de hierro en lo alto de un rascacielos de Nueva York en construcción, concretamente el Rockefeller Center.
Durante los últimos meses, hemos dado forma a las investigaciones que la historiadora Aintzane Eguiluz Romero, realizó en el Archivo Histórico Municipal de Balmaseda hace unos 15 años y que ha permanecido inédito hasta ahora…
La villa de Balmaseda fue fundada el 24 de enero de 1199, cuando le fue otorgado el Fuero de Logroño por D. Lope Sancho de Mena, señor de Bortedo y Balmaseda.
Corría el mes de enero del año 1917, dentro del marco internacional de la Primera Guerra Mundial, cuando la suerte quiso agraciar con el primer premio de la Lotería Nacional a la villa de Balmaseda en el sorteo celebrado en Madrid el día 11 de enero.