

Es indudable que la historia de Ignacio Ibargüen Moneta, natural de Balmaseda, continúa teniendo interés entre el público, después de que publicamos sus andanzas hace algo más de dos años en este mismo Blog.
Era costumbre que al finalizar o, en algunos casos, al comenzar el nuevo año, se renovaran los cargos del ayuntamiento de la villa. Siguiendo esta costumbre se procedió a la elección del alcalde, siendo José Cruz Fernández el encargado de desempeñar el cargo…
Autor: J. T. Sáez «Pikizu» 150 aniversario del comienzo de la contienda Relata la Historia de la III Guerra Carlista (1872-1876) en la zona geográfica …
Con motivo del 150 aniversario de comienzo de la contienda que asoló la zona Norte y el Levante español, la que se denominó Tercera Guerra Carlista, provocada por la pretensión al trono por parte de Carlos de Borbón y Este (Carlos VII), la Editorial Harresi publica un libro en el que se narran los acontecimientos de la guerra
Hoy, 15 de noviembre, el planeta alcanza los 8.000 millones. Según los estudios ofrecidos, el número de habitantes podría aumentar otros 500 millones dentro de tan solo 8 años, pasando de 9.500 millones en el año 2050.
Las asociaciones culturales Alén, de Sopuerta y Gurguxa, de Galdames, han convocado el IX concurso de relatos (o cuentos) Antonio de Trueba «Antón el de los cantares».
Para el envío de los relatos deberá hacerse por medio de correo electrónico a gurguxa@hotmail.com, incluyendo los datos del autor: nombre, dirección y teléfono de contacto.
Esta icónica fotografía se tomó el 20 de septiembre de 1932, en el piso 69 del Edificio RCA de Nueva York y se publicó en el suplemento dominical del New York Herald Tribune el 2 de octubre.
Los municipios de Sopuerta y Galdames han organizado el VIII Certamen de cuentos Antonio de Trueba ipuinen VIII. lehiaketa, con el objetivo de conmemorar el 200 aniversario del nacimiento del escritor encartado…
El pretendiente dio orden el 14 de abril de que los diputados carlistas no acudieran a las Cortes y que se iniciara la insurrección para el día 21 de abril, comenzando la que se denominó III Guerra Carlista.
Con el título «Evolución histórica de una celebración infantil», de los autores, José Alfonso Antequera Chávez y Josu Larrinaga Zugadi. la revista Dantzariak, en su número 66, correspondiente al año 2021, ha publicado un extenso artículo dedicado a la celebración típicamente balmasedana de las cuestaciones infantiles en los primeros días del mes de mayo, conocidas como San Felipe y Santiago.
Sobre Las Encartaciones, hemos repetido muchas veces que no siempre se ha escrito de forma acertada. Pero no vamos a insistir. Pueden verse varios libros que hemos publicado.
Por eso creemos de interés la publicación de esta breve historia de Las Encartaciones, para facilitar a las personas interesadas noticias de su tierra encartada. Y si no son de Las Encartaciones, para que conozcan mejor esta comarca.
Aunque el libro se presentará oficialmente el 17 de diciembre, todas las personas interesadas en admirar este admirable trabajo bibliográfico del insigne balmasedano que vivió en la primera mitad del siglo XIX. luchando en varias batallas contra la invasión francesa en la Guerra de Independencia, llegando hasta el grado de Coronel en su carrera militar, tras la cual se dedicó a la política, primero en el Ministerio de Ultramar y después como Diputado y Senador.
Este insigne balmasedano nació en el barrio de Manzaneda, del municipio de Carranza el 8 de noviembre de 1784, por expreso deseo de su madre como expresó el propio Martín «por haber querido mi madre darme a luz en la casa de sus Sres. padres y mis abuelos». Fue bautizado dos días más tarde y al día siguiente la familia se trasladó a su residencia de Balmaseda.
Estamos cercanos a una fecha importante en la historia de nuestra villa, el centenario de la inauguración de las Escuelas Mendía, gracias a la iniciativa altruista del balmasedano D. Martín Mendía y Conde…
Presenta este autor encartado su libro número 90 incidiendo sobre los inventos, fantasía o meras tergiversaciones de la realidad que algunos autores se empeñan en difundir.
Pero en este caso, el libro también va dedicado al profesorado que ejerce sus enseñanzas en los distintos municipios de la tierra encartada. Porque creemos que a las personas que se dedican a la enseñanza, en Las Encartaciones, les puede ser de utilidad conocer realidades sobre los aspectos que hemos indicado, que contrastan con las irrealidades, inexactitudes… en algunos casos falsedades claras que nos han contado.
La carretera de Castro Urdiales, por Sopuerta y el puerto de Las Muñecas, que todos los balmasedanos hemos recorrido alguna vez para disfrutar de un día de playa o para asistir a sus afamadas fiestas de la villa marinera, con su afamada Batalla de las Flores, se inauguró un día de San Roque de hace 190 años.
Este mes de junio publicamos dos nuevas obras literarias ampliando nuestro catálogo hasta los 45 libros, correspondiendo a diversas temáticas.
Los municipios de Sopuerta y Galdames han organizado el VII Certamen de cuentos Antonio de Trueba ipuinen VII. lehiaketa
…de alguno de esos inventos, o transformaciones, se ha hecho eco Euskaltzaindia (Academia de la Lengua Vasca). Incluso, en algunos casos, Euskaltzaindia ha intervenido haciendo informes sobre nombres -topónimos- de diversos municipios encartados…
«El libro es fuerza, es valor, es poder, es alimento; antorcha del pensamiento y manantial del amor» Rubén Darío Con esta hermosa frase del poeta …